Este es un taller de mujeres para mujeres guiadas por la obra de Remedios Varo, María Izquierdo, Cordelia Urueta Sierra, Emilia Ortiz, Nahui Ollin; Lola Álvarez Bravo y de Mariana Yampolsky; leeremos textos de Alfonsina Storni, Isabel allende, Amparo Dávila, Laura Esquivel, Gioconda Belli y Marina Collasanti.
Con una lluvia de ideas generaremos un diálogo crítico y vivencial sobre lo que a cada una de nosotras nos dicen estas artistas para plasmarlo en ejercicios de expresión plástica y escritura creativa, cada uno con un detonante diferente.
En las sesiones hablaremos de la vida de algunas artistas representativas de América Latina para apreciar parte de su obra: plástica, fotografía, poesía, cuentos, y otros textos narrativos sobre la mujer para abrir el diálogo crítico y formativo sobre las diferentes formas de ser mujer en una sociedad patriarcal.
En cada sesión finalizaremos con actividades plásticas y de escritura de las participantes para explorar su lado creativo, sensible y propositivo.
Imparte: Alejandra García
Duración: 6 sesiones de 2 horas, total: 12 horas.
Del 10 al 26 de noviembre. Martes y jueves de 17:00 a 19:00hrs.
Dirigido a: Mujeres, sin límite de edad.
Registro previo.
Gratuito.
Inscripciones: A través del correo electrónico talleres.casul@gmail.com
Requisitos: Las sesiones se llevarán a cabo a través de la plataforma de Videollamadas ZOOM, por lo que se requiere un dispositivo con acceso a ella y correo Gmail.
Nació en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, 1971, promotora cultural, mediadora de lectura, artista plástico y cuentacuentos. Desde 2008 ha realizado proyectos relacionados con el ejercicio de los derechos culturales con diversos públicos, destacando: primera infancia en situación de albergue, niñas y niños indígenas y migrantes, adolescentes, adultos mayores en situación de albergue y mujeres.