Caballo Fantasma de la escritora oaxaqueña Karina Sosa Castañeda se lleva el Premio Primera Novela 2021 en su primera edición

Durante la ceremonia realizada este 30 de agosto de 2021 en el alcázar del Castillo de Chapultepec, el gobierno federal, a través de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México y patrocinado por Amazon México, entregó el Premio Primera Novela 2021 a la escritora originaria de Oaxaca, Karina Sosa Castañeda por su libro Caballo Fantasma; del cual señaló el jurado: “logra construir un mundo peculiar y una atmósfera que cuando cierras el libro se te queda en la piel”.

Karina Sosa Castañeda 
Imagen: Estrategia Nacional de Lectura @LecturaMx

En el evento, la ganadora expresó su agradecimiento a la plataforma digital, a las distintas entidades involucradas en la entrega de este premio, a su casa editorial Almadía, pero también a los hombres y mujeres que aman los libros. Además, señaló: “Dedico este Premio a Francisco Toledo, quien fundó la Biblioteca del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca: este libro lo escribí allí, pasé muchos años en esas instalaciones…”

Caballo fantasma (Almadía, 2020) es una novela de ficción en donde se narra la historia de Ka, quien conoce poco sobre su fallecida madre que amaba los caballos. En medio de esta ausencia, Ka intenta recordarla, figurando para ello, el cuerpo de un caballo. Aquí un fragmento:

Nunca supe nada de mi madre. Supe apenas su nombre.
Supe que nos separamos porque era lo mejor. Por
su fragilidad, por el temperamento de mi padre, porque
yo para mi madre pertenecía a otra vida. A la vida de mi padre.
Pero su ausencia, la ausencia de mi madre, solo me
pesó en el momento en que me informaron: Tu madre
murió. Nunca antes.

CEl jurado de este certamen estuvo conformado por los escritores Guadalupe Nettel, Élmer Mendoza y Laia Jufresa, quien expresó: “un premio que apoya a las nuevas voces puede significar una enorme diferencia, dándole a los autores emergentes una plataforma de difusión que de otra forma no tendrían”. El reconocimiento de esta primera edición consistió en un premio económico dotado de $250,000.00 pesos, una estatuilla y la oportunidad de distribución de su libro mediante la plataforma digital Amazon. Además, se reconocieron a tres finalistas: Jazmina Barrera con su novela Linea nigra (2020); Alberto Cebada con Selli: Entre augurios del mal rojizo (2020), y Raquel Cota con Al pie de la lluvia de oro (2020); recibirán $35,000.00 pesos cada uno.

Premiación Primera Novela 2021
Imagen: Secretaría de Cultura de la Ciudad de México @CulturaCiudadMx

En la ceremonia, Vanesa Bohórquez, secretaria de Cultura de la Ciudad de México declaró estar convencida que al unir fuerzas con empresas reconocidas por sus trabajos editoriales, es posible promover la cultura; también estuvieron José Zazueta, líder de la categoría Libros de Amazon México, y Eduardo Villegas Megías, coordinador de Memoria Historia y Cultural de México. A propósito del premio y sus participantes,  mencionó: “es destacable que en el contexto en el que vivimos actualmente hayan participado 43 editoriales distintas y se hayan enviado 48 novelas para participar en el premio, ya que a pesar de la rareza y las complicaciones económicas de estos tiempos, las editoriales apostaron por nuevas plumas, que se dedican a escribir y nos invitan a que juntos, como país, nos lancemos a la aventura de superar estos tiempos tan complicados”.

El Premio Primera Novela 2021 tiene como finalidad el fomento a la lectura, el impulso y promoción de la escritura y la industria editorial mexicana; además de reconocer y premiar la primera obra de las nuevas generaciones de escritoras y escritores, no solo mediante apoyos económicos sino con la difusión de su trabajo en plataformas digitales. El concurso se realizará en 3 ediciones más gracias al apoyo gubernamental, la Estrategia Nacional de Lectura, Amazon México y las distintas secretarías de Cultura de las distintas sedes que serán en los estados de Tabasco (2022), Coahuila (2023) y Chiapas (2024).

Caballo fantasma (Almadía, 2020)

En cuanto a la autora de 33 años de edad, ha trabajado como bibliotecaria en la sala de poesía y narrativa en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. Sus textos han aparecido en publicaciones como la antología Después del derrumbe: Narrativa joven de Oaxaca (2009) en el que participa con el cuento Amén, y en Cartografía de la literatura oaxaqueña actual II (2012), ambos de editorial Almadía. Participó en las revistas Comején, ERRR Magazine y Mula Blanca. Junto a Frida Castañeda y Guillermo Santos, editó y fundó en 2019 la revista Zopilote Rey: un proyecto de arte y literatura que busca incentivar la creación literaria, la crítica, la reflexión y ser un espacio para escritores y lectores. La revista surgió en torno a temas “microscópicos” que, como lo expresan sus creadores, son temas que no están en tendencia pero que resultan importantes para la historia cultural.

Karina Sosa Castañeda estará en entrevista con Irma Gallo este jueves 9 de septiembre a las 18:00 ¡No te la puedes perder! Acompáñanos a conocer más sobre su interesante novela sintonizando la transmisión de Facebook Live de CASUL. Visita https://casul.unam.mx/karina-sosa-y-la-maternidad-ausente-en-caballo-fantasma/ para conocer más detalles sobre la entrevista a la autora oaxaqueña.

Autoría: Paola Ruiz /CASUL